Julio 2017 |
||||||
Lun |
Mar |
Mié |
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
31 |
Resultados para el 11 de Julio de 2017:
Fecha: 01/01/2017 - 31/12/2017
Lugar: Valsaín (Segovia)
Organiza: CENEAM
El Organismo Autónomo Parques Nacionales expone en el exterior del CENEAM una muestra fotográfica sobre los quince parques nacionales españoles con motivo de la declaración de la primera Ley de Parques Nacionales de 1916, pionera en la conservación de espacios naturales a nivel mundial.
La importancia de esta Ley supuso la declaración de los primeros Parques Nacionales españoles en 1918, Covadonga (actual Picos de Europa) y Ordesa y Monte Perdido, y la paulatina declaración de otros Parques Nacionales que en la actualidad conforman una Red compuesta por 15 espacios protegidos con esta categoría: Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, Archipiélago de Cabrera, Cabañeros, Caldera de Taburiente, Doñana, Garajonay Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, Monfrague, Ordesa y Monte Perdido, Picos de Europa, Sierra Nevada Tablas de Daimiel, Teide, Timanfaya y Sierra de Guadarrama.
Los Parques Nacionales Españoles son parajes excepcionales y escenarios únicos de la riqueza natural de nuestro territorio. Todos ellos conforman un complejo sistema representativo y singular de una biodiversidad extraordinaria, albergan destacados valores ecológicos y culturales, resultado de siglos de modelado geológico y de procesos de formación de paisajes, de interacción entre ecosistemas, y son testigos privilegiados de una integración armónica entre la actividad humana y su entorno natural.
Esta exposición al aire libre, montada en paneles de hierro de gran formato y calidad, muestra 2 fotografías de cada parque nacional, una de paisajes y otra de las especies más características presentes en ellos. Algunas de estas imágenes proceden de la exposición El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en la Red de Parques Nacionales.
Fecha: Se prolongará durante todo el año 2017
Lugar: Diferentes lugares de España y el mundo
Organiza: SEO/BirdLife
SEO/BirdLife realiza excursiones ornitológicas desde sus inicios; las salidas al campo son claves en la afición y profesión naturalistas. Con este programa de viajes SEO/BirdLife está convencida de que sus ornitólogos y técnicos de educación aportan una garantía de calidad y de compromiso, haciendo cómplices a los participantes en sus proyectos de conservación.
EXCURSIONES
EMBALSES DE NAVALCÁN Y ROSARITO. 28 de enero
Al sur de Gredos, sin perder de vista sus montañas nevadas, se extienden unos encinares que acogen la invernada de miles de grullas. Sus trompeteos son una continua banda sonora para las águilas imperiales o los elanios azules que acompañan a las zancudas en estas fechas.
SIERRA DE ANDÚJAR. 11 y 12 de febrero
El invierno avanza y el lince ibérico, el felino más amenazado del planeta, finaliza su celo. El gato cerval aun se muestra muy activo y se desenvuelve bajo las exhibiciones de las águilas imperiales y reales, el vuelo de los buitres negros o cerca de las carantoñas acuáticas de las nutrias.
LA MORAÑA Y LAGUNA DEL OSO. 18 de febrero
En esta comarca pueblos, mares de cereal, llanos, lavajos, pinares, encinares, lagunas y ríberas se entremezclan para crear unos paisajes que dan cobijo y sustento a avutardas, milanos reales, águilas imperiales, grullas, gansos y buitres negros.
GALLOCANTA Y HOCES DEL RÍO MESA. 25 y 26 de febrero
Las grullas marchan camino del norte y descansan en Gallocanta. Nubes y lluvia cubren los Pirineos y les obligan a alargar su estancia; entonces decenas de miles abarrotan la laguna y sus trompeteos estremecen las nieblas y despabilan a avutardas, patos y otros vecinos.
MÁS EXCURSIONES EN 2017
RAPACES Y AVUTARDAS EN MADRID – 12 de marzo
MONFRAGÜE Y EMBALSE DE ARROCAMPO – 2 de abril
DOÑANA Y MARISMAS DEL ODIEL – 13 al 16 de abril
SIERRA DE LA CULEBRA, VILLAFÁFILA Y SANABRIA – 29 de abril al 2 de mayo
HUMEDALES MANCHEGOS. RESERVA DE LA BIOSFERA – 7 de mayo
HOCES DEL RIAZA – 27 de mayo
AVES DE MONTAÑA EN LA SIERRA DE GREDOS – 3 | 4 de junio (dos días disponibles)
HALCONES DE ELEONORA – 24 | 25 de junio (dos días disponibles)
ESTRECHO DE GIBRALTAR Y LA JANDA – 14 al 17 de septiembre
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS – 23 de septiembre
CABAÑEROS Y TABLAS DE DAIMIEL – 30 de septiembre y 1 de octubre
HOCES DEL DURATÓN Y BOSQUE DE RIOFRÍO – 15 de octubre
SELVA DE IRATI, BARDENAS REALES Y FOCES NAVARRAS – 9 al 12 de noviembre
MAR DE ONTÍGOLA Y MESA DE OCAÑA – 18 de noviembre
LAGUNAS DE VILLAFÁFILA – 2 de diciembre
BAHÍA DE SANTOÑA Y OTROS HUMEDALES CANTÁBRICOS – 8 al 10 de diciembre
Información:
Correo-e: excursiones@seo.org
Fecha: 01/04/2017 - 17/07/2017
Lugar: Valsaín (Segovia)
Organiza: CENEAM
Muestra expositiva de carácter histórico del Organismo Autónomo Parques Nacionales elaborada para celebrar la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que se puede visitar en el Centro Nacional de Educación Ambiental hasta el 17 de julio de 2017.
Esta retrospectiva pretende acercar el Parque Nacional al visitante desde lo acontecido en los últimos cien años, mediante un recorrido por sus paisajes, etnografía, oficios y costumbres de la zona, turismo y deportes, arquitectura, industria, comunicaciones, cultura e historia del lugar, así como a través de la biografía de personas ligadas a la Sierra.
La exposición se compone de 13 paneles de temática general y una colección de fotografías antiguas, con comentarios alusivos a la historia de estos parajes. Algunas de estas fotografías han sido elegidas por su carácter didáctico, estético e informativo y muestran aspectos interesantes del territorio histórico de la Sierra de Guadarrama, aunque hayan quedado fuera de los límites previstos para el Parque. Sin embargo, estos casos han sido excepcionales, aplicando el criterio de territorialidad a la mayoría de ellas.
Esta muestra representa un reconocimiento a las generaciones precedentes que han sabido legar un valioso patrimonio cultural y educativo, y han dejado ejemplos de integración sostenible de actividades tradicionales con el entorno, determinando lo que hoy en día se protege con el compromiso de garantizar su conservación para el futuro.
Esta exposición forma parte del Programa de Exposiciones Itinerantes del CENEAM.
Horario de visitas a la exposición (Entrada gratuita):
INFORMACIÓN:
Fecha: 01/04/2017 - 31/12/2017
Lugar: Diferentes lugares de España y el mundo
Organiza: SEO/BirdLife
SEO/BirdLife organiza viajes y excursiones ornitológicas desde sus inicios; las salidas al campo son claves en la afición y profesión naturalistas. Con este programa de viajes SEO/BirdLife está convencida de que sus ornitólogos y técnicos de educación aportan una garantía de calidad y de compromiso, haciendo cómplices a los participantes en sus proyectos de conservación.
PROGRAMA DE EXCURSIONES
MONFRAGÜE Y EMBALSE DE ARROCAMPO – 2 de abril
Con la llegada de la primavera, la vida se despereza con fuerza en Extremadura. Comienza la cría de las grandes rapaces en las sierras, el viaje hacia el norte de los patos de nuestros humedales o el bullicio de la reproducción en las colonias de garzas y zancudas.
CURSO BAJO DEL RIO LOZOYA (MADRID) - 9 de abril
Remontando el río Lozoya nos adentraremos en un contraste de paisajes entre pizarras y calizas y a través del bosque de ribera en el despertar de la primavera.
DOÑANA Y MARISMAS DEL ODIEL – 13 al 16 de abril
La primavera barre las marismas y el monte y la vida explota una vez más. Los calamones invaden los caños, las canasteras y fumareles nublan el horizonte, las garzas, moritos y espátulas vocean en las colonias, los limícolas abarrotan los fangos y las águilas imperiales pelean por su prole.
SIERRA DE LA CULEBRA, VILLAFÁFILA Y SANABRIA – 29 de abril al 2 de mayo
La primavera en Villafáfila la protagonizan avutardas y cernícalos primilla; espátulas y limícolas descansan en las lagunas. En La Culebra, con suerte, nos encontraremos con el lobo y rastros de su presencia. Ya en Sanabria esperamos, quizá entre la nieva, a las perdices pardillas.
LAGUNAS MANCHEGAS. RESERVA DE LA BIOSFERA – 7 de mayo
En las lagunas que salpican la planicie manchega, a fines de primavera bulle la vida. Centenares de limícolas de viaje hacia la lejana tundra siberiana; gaviotas, pagazas y canasteras en continuo trasiego o el vaivén de las malvasías en el agua son algunos de sus atractivos.
HOCES DEL RIAZA – 27 de mayo
A los espectaculares desniveles excavados en la roca por el río Riaza y las tranquilas aguas del embalse de Linares se suma un conjunto de aves muy interesante. En los cortados se sitúa la segunda mayor colonia de buitre leonado española, junto a algunas águilas reales y alimoches.
AVES DE MONTAÑA EN LA SIERRA DE GREDOS – 3 | 4 de junio (dos días disponibles, a elegir)
Se acerca el verano en la montaña de Gredos y pechiazules, roqueros rojos, escribanos hortelanos, alondras comunes y collalbas grises se exhiben con frenesí. No andan lejos rebaños de cabras montesas y mariposas muy atractivas de estos pastos y piornales.
FINLANDIA Y VARANGER (NORUEGA) - 2 al 11 de julio
Desde los inabarcables bosques finlandeses hasta los fiordos y pastos de la península de Varanger, ya en el Círculo Polar, el contraste de estas tierras arrastra un drástico cambio en su fauna, van quedando atrás búhos y pájaros carpinteros para ser protagonistas las aves marinas.
ESCOCIA ESENCIAL - 12 al 16 de julio
Un breve viaje directo a lugares esenciales para la fotografía y observación de aves en Escocia: las Highlands, en busca de gallos lira o lagópodos; las montañas Cairngorms, tras perdices nivales o chorlitos carambolos y sus islas, con espectaculares colonias de frailecillos, alcas, araos y alcatraces.
RUMANÍA. DE LOS CÁRPATOS AL DELTA DEL DANUBIO - 13 al 23 de agosto
En la inmensidad de los Cárpatos los bosques inalterados se pierden en el horizonte. Aquí, osos, urogallos y multitud de aves comparten hábitat. Ya en la costa la riqueza de avifauna se dispara; disfrutar de la explosión de vida en el Delta del Danubio es una experiencia única.
MÁS EXCURSIONES EN 2017:
Información:
Correo-e: excursiones@seo.org
Fecha: 26/09/2017 - 29/09/2017
Lugar: Valladolid
Organiza: EXPOBIOMASA
Expobiomasa, la feria de los profesionales
Durante 4 días, 30 países, 600 marcas y empresas, y 18.000 profesionales tienen una cita en Valladolid del 26 al 29 de Septiembre con EXPOBIOMASA.
Tras el éxito de la pasada edición, Expobiomasa 2017 unirá en sólo 4 días a todos los profesionales relacionados con el pujante mercado de la biomasa: empresas de maquinaria forestal e industrias de biocombustibles sólidos y pellets, fabricantes, distribuidores e instaladores de sistemas de climatización, en especial soluciones con estufas y calderas, industrias y grandes consumidores de calor, agua caliente y vapor de proceso; además de toda la industria auxiliar, ingenierías, ESEs, grupos de inversión,… es decir, todos los profesionales que participan en generar ahorros a los consumidores de biomasa.
Considerada en el TOP5 por la Asociación Mundial de Biomasa es un encuentro único en activar negocios: la cifra de negocio que se genera en la feria aumenta edición tras edición. Para conseguir la pertinente acreditación los usuarios tienen que registrarse en www.expobiomasa.com/es/acreditacion, ya sea su primera visita a la feria o hayan podido disfrutar de la feria en años anteriores.
LOS CANDIDATOS OPTARÁN A UN PREMIO DE 2.000€ Y DOS ACCÉSITS DOTADOS CON 500€ RESPECTIVAMENTE
Todos los profesionales, empresas y entidades públicas o privadas del sector interesados en concurrir con sus proyectos, productos o servicios al Premio a la Innovación de Expobiomasa podrán presentar su candidatura sin exclusión.
Los candidatos al premio podrán participar con independencia de su presencia en la feria Expobiomasa. La convocatoria, como ya ocurriera en la última edición, queda así abierta a todos los interesados, de forma que ya no es requisito indispensable ser expositor para acceder a la competición.
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, como organizador del certamen, trata de promocionar con esta convocatoria la innovación en el sector y reunir una muestra completa y variada de novedades tecnológicas.
Fecha: 01/07/2017 - 05/07/2017
Lugar:
Organiza: Another Way (AWFF)
1. Concurso de cortometrajes "Rueda por el cambio" con el que se busca contar historias, de entre 1 y 10 minutos, que inspiren el cambio y el progreso.
Los cortometrajes pueden ser de cualquier género pero deben tratar el proceso sostenible, económico, social o medioambiental y hacer hincapié en la innovación.
Podrán participar los trabajos realizados no antes del 2015. Podrán pertenecer a la categoría de ficción, documental y animación.
Los preseleccionados aparecerán en el canal de Youtube de Another Way Film Festival.
Premios:
2. Concurso de largometrajes:
SECCION OFICIAL: Podrán inscribirse las producciones cinematográficas realizadas a partir del año 2015 en adelante, siendo necesario su carácter inédito en Madrid pero pudiendo haber sido exhibidas y/o premiadas en otros certámenes y festivales fuera de Madrid. Duración mínima 60 min - máxima 90 min. (sección competitiva) ¡.
SECCION IMPACTO: Podrán inscribirse las producciones cinematográficas realizadas a partir del año 2011 en adelante, no siendo necesario su carácter inédito y pudiendo haber sido exhibidas y/o premiadas en otros certámenes y festivales fuera de Madrid. Duración mínima 60 min - máxima 90 min.
La inscripción es gratuita. El material y la ficha de inscripción deberá ser recibido hasta el día 5 de julio de 2017.
Los premios se entregarán en octubre, durante la tercera edición de Another Way film Festival (AWFF), en Matadero Madrid los días 6, 7 y 8 de octubre.
Información:
Fecha: 05/07/2017 - 07/07/2017
Lugar: Donostia-San Sebastián
Organiza: UPV/EHU Caviar, Universidad del País Vasco, ERAIKUNE
En pocos años la mayor parte de la sociedad europea ha aceptado en gran medida los postulados de la sostenibilidad y modifica sus comportamientos hacia actitudes más acordes con ellos.
El reconocimiento del cambio climático, de la limitación de los recursos no renovables, de la demografía mundial acelerada, de la globalización de las relaciones y los problemas es también asumido como consecuencia.
La necesidad de mayor resiliencia en las sociedades y sus infraestructuras, de reducir, reutilizar y reciclar recursos, de compartir medios y espacio y de consumir recursos renovables están en el origen de proyectos estratégicos y son puestos en práctica en diferentes medidas y con éxito diverso.
Las sociedades europeas siguen sin embargo sin encontrar vías sostenibles para conjugar el equilibrio entre calidad de vida y competitividad productiva. Con un sector primario desaparecido o subvencionado, un sector industrial tras-localizado en gran medida a países emergentes y un sector terciario esclerotizado por la burocracia las esperanzas se han centrado en el sector tecnológico.
Pero ¿en qué tecnologías?
Cada vez es más evidente que se puede mantener o aumentar la competitividad aplicando las nuevas tecnologías en las actividades en las que ya se cuenta con una posición destacada, en las actividades que exigen experiencia difusa amplia, en entornos empresariales colaborativos, con estrategias de formación-investigación-producción confluyentes.
EESAP8 / CA1 es una iniciativa transversal para tratar el espacio formación-investigación-producción correspondiente al ámbito de la industria de la construcción: edificación, ciudad y territorio.
Objetivos:
Información:
Fecha: 01/07/2017 - 07/07/2017
Lugar:
Organiza: Fundació Fòrum Ambiental
En el año 2002, la Fundación Fórum Ambiental, con el apoyo de Fira de Barcelona, creó los Premios Ciudad Sostenible como reconocimiento al esfuerzo de los municipios al desarrollo sostenible. Estos premios, de periodicidad anual, se otorgan a aquellos municipios de más de 5.000 habitantes y Entes Locales Supramunicipales de España en los que se hayan ejecutado satisfactoriamente actuaciones dirigidas a la sostenibilidad en un período de 2 años de duración, y que presenten evidencias de la existencia de un compromiso político con el desarrollo sostenible.
Se convocan en las siguientes categorías:
El jurado de los premios se reserva la potestad de otorgar un premio adicional a aquella candidatura que presente una actuación innovadora en cualquier ámbito. Al mismo tiempo los miembros del jurado podrán cambiar de oficio la categoría en la que se presente el candidato si consideran que la documentación presentada se adecua más a otra diferente de la escogida.
Las candidaturas pueden presentarse hasta el 7 de julio de 2017.
Información:
Fecha: 18/07/2017 - 31/12/2017
Lugar:
Organiza: Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
El Consejo de Ministros aprobó el viernes, 16 de junio, un Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono.
Estas subvenciones, por importe total de 336 millones de euros, se concederán por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en el marco del Programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020. Podrán ser beneficiarios de las ayudas los municipios o agrupaciones de municipios cuya población sea inferior a 20.000 habitantes, así como Ceuta y Melilla.
Para obtener la ayuda, los municipios deberán reducir las emisiones de dióxido de carbono mediante la ejecución de proyectos singulares de ahorro y eficiencia energética (en edificación y en infraestructuras y servicios públicos), movilidad urbana sostenible (transporte urbano limpio, transporte colectivo,conexión urbana-rural, mejoras de red viaria, transporte ciclista y desarrollo de sistemas de suministro de energías limpias) y uso de energías renovables (para producción de electricidad y usos térmicos en edificación y en infraestructuras públicas).
Las ayudas contribuirán activamente a la sostenibilidad ambiental mediante la reducción del nivel de emisiones de CO2, así como a la cohesión social y mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en los edificios y espacios urbanos.
Las ayudas podrán solicitarse transcurrido un mes natural de la publicación en el BOE de este RealDecreto; es decir, a partir del día 18 de julio de 2017.
Información:
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies